¿QUE ES BIODANZA?
Biodanza es un sistema de integración humana, renovación orgánica, y reaprendizaje de las funciones originarias de la vida, que favorece la expresión, integración y desarrollo de los potenciales humanos que se manifiestan a través de la vitalidad, la creatividad, la sexualidad, la afectividad y la trascendencia.
En palabras poéticas de Rolando Toro, su creador, Biodanza es "la poética del encuentro humano". Somos en presencia del otro, del mundo. Allí se concreta nuestra identidad. Biodanza también se puede definir como "la danza de la vida". Danzar la vida es transitar por la existencia con mayor plenitud, saboreando cada momento.
Su técnica consiste en la inducción de vivencias integradoras a través de la música, el movimiento y situaciones de encuentro en un contexto grupal, para construir progresivamente un clima de confianza, de tal forma que los participantes puedan vivenciar de manera integrada formas de relación más afectivas, espontáneas y creativas.
Como herramienta para la salud, Biodanza no se puede clasificar como una "terapia" propiamente dicha, ya que trabaja fortaleciendo la parte sana de las personas, en vez de ahondar en el conflicto. Sin embargo, a lo largo del camino, dificultades y conflictos se reducen a expensas del rescate de los potenciales latentes en cada persona, y el desarrollo de nuevas capacidades para afrontar conflictos y vivir con salud. Cuando el conflicto emerge, se integra de modo positivo, mediante una reorganización psíquica, fisiológica, biológica y orgánica en sentido amplio. Por tanto, sí que podemos hablar de efectos terapéuticos.
Las personas que trabajan como facilitadores de biodanza, pueden observar una conmovedora transformación en las personas que la practican de modo regular. Estas, relatan los efectos de la biodanza sobre su vida cotidiana, más allá del espacio y tiempo de una clase.