Pilar de la Cueva

Pilar de la Cueva

Biodanza y Salud

More
  • INICIO
  • BIODANZA Y SALUD
    • QUE ES BIODANZA
  • NACIMIENTO, LACTANCIA
  • MUJER Y SALUD
  • ECOLOGIA COTIDIANA
  • TOXICOS Y SALUD
  • EDUCACION
  • Contacto
  • Guestbook
  • Calendar
  • AYUDA Y COOPERACION SOS
  • TALLER BIODANZA Y GESTACION
  • Click here to edit title.
    Click here to edit text.
  • Click here to edit title.
    Click here to edit text.
  • Click here to edit title.
    Click here to edit text.
  • Click here to edit title.
    Click here to edit text.
  • Click here to edit title.
    Click here to edit text.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>

El cuidado del nacimiento como herramienta de transformación de la humanidad a la luz de la ciencia  y respeto al paradigma originario de la vida.

 

Sanar nuestros vínculos, gestar el amor, conectar con el instinto

Planear, nacer, gestar, parir,  acompañar, con ciencia, seguridad, afectividad. 

El proceso de vivenciar para algún día ser padre o madre.

El proceso de acompañar gestantes y familias en Biodanza.

 

Taller dirigido a facilitadores de Biodanza y alumn@s de Escuela. Abierto también a profesionales que acompañan, y toda persona que quiera conocer más a fondo este tema.

 

12-13 DE MAYO 2018 EN ZARAGOZA 

HORARIO:
Sábado 24 de 11 h a 14.30 h y de 16.30 a 21 h
Domingo 25 de 10 a 2h y de 3.30 a 5.30 h

INFORMACIÓN Y RESERVAS:     informacion@pilardelacueva.com
ORGANIZA: Escuela de Biodanza Sistema Rolando Toro de Zaragoza       www.biodanzaragoza.com

www.biodanzaya

FACILITA: Pilar de la Cueva Barrao

Médica Especialista en Obstetricia y Ginecología. Trabaja con mujeres, familias, salud, nacimiento y sexualidad desde hace 30 años. Ha sido Coordinadora científica de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad, y directora del Programa de Formación de Formadores. Docente en la unidad de Matronas de la Universidad de Zaragoza, y en cursos del programa IHAN. Escritora, y Facilitadora didacta de Biodanza SRT. Miembro de asociaciones Via Lactea y El parto es nuestro, Red Caps.

 

TEMAS TEORICOS A TRATAR: 
Necesidades de la mujer gestante
Necesidades del hombre, pareja y familia
Síntomas físicos normales, cambios en las respuestas del cuerpo
Controles necesarios y no necesarios para el embarazo de una mujer sana 
Reajuste emocional y aspectos psicológicos del embarazo
Dimensión familiar y social de la maternidad y paternidad. 
Sexualidad. 
Vivencias de los hombres y parejas. Procesos personales antes y después de la paternidad
Parto, postparto, lactancia
Condiciones para favorecer un parto fisiológico
Políticas y protocolos científicos. Planes de parto. Derechos de las usuarias y de los bebes y familias. 
Génesis del vínculo. Neurobiología del apego. Trascendencia. Génesis del amor y de la capacidad para el amor y placer. Restaurar el paradigma originario de la vida. Bebes sin sumisión, evitar las secuelas de la separación y métodos conductistas. 
Síndrome de estrés postraumático tras el nacimiento. 
Preparase para el proceso.
Vivencias de biodanza del sistema SRT y su efecto, en grupo regular y en grupos de embarazadas específicos. Como acompañar. Como comprender y ayudar a la mujer a rescatar los aspectos instintivos que van a facilitar el nacimiento sin enfermedad. Sanar los vínculos con la pareja, los progenitores, la familia y el entrono antes de la aventura de ser padres y madres. Como ayudar a los hombres y parejas a acompañar el proceso y realizar el suyo personal.
Postparto y fusión diada madre-bebe, exterogestacion, acompañamiento.
Nacimiento y crianza Biocentricos.
Educación Biocentrica en al ámbito sanitario. Experiencias y protocolo de evaluación. 
Ayudar a desaprender protocolos y prácticas innecesarias y perjudiciales. 

VIVENCIAS
Se realizaran vivencias de Biodanza, para integración del grupo, y como soporte vivencial de los temas teóricos.

DINAMICAS 
Educación Biocentrica, Presentaciones, videos.
Se aportara material en PDF

Si tienes un sueño persistente… es bueno escucharlo con mucho cariño. Siempre tendrá cosas importantes que revelar. Mas no tengas prisa.

Y si sientes un deseo insoportable de contarlo, pon mucho cuidado. Muchos sueños no se realizaron porque los soñadores no  supieron escoger a sus confidentes.

Hay confidentes que nunca soñaron. Son pocos los que saben entrar en el sueño del otro. No conocen los gestos, el lenguaje de los sueños. Los sueños nacen del corazón. Es otra cultura, no es de la cabeza. Es bueno averiguar si al posible confidente le gustan las estrellas. Si le gustan los niños, o siente placer jugando con ellos en el barro.

De lo contrario, no lo cuentes…realiza tu sueño.                                                             Dorli Signor